Mostrando entradas con la etiqueta Voces desde el monte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voces desde el monte. Mostrar todas las entradas

Basta de desmontes en la provincia de Jujuy

El Plan de Ordenamiento Territorial solo ha servido para que las grandes empresas avancen sobre los últimos montes y selvas de nuestra provincia.

Ha crecido en los últimos meses la autorización para seguir desmontando y destruyendo lo poco que nos queda de selva y monte nativo.

Venimos luchando contra este nuevo apoderamiento de nuestros bienes comunes y el saqueo de los ecosistemas naturales.

Las presentaciones judiciales contra estos atropellos duermen en los escritorios mientras las topadoras avanzan día y noche sin respetar lugares ni comunidades criollas e indígenas.

Se están vulnerando todos los sagrados derechos de la Madre Tierra y el derecho de los Pueblos que han habitado nuestro territorio en respeto y armonía con la Naturaleza.

Urtubey celebra su triunfo aprestandose a desmontar 100 mil hectáreas en zona prohibida

21/04/11
















Denuncian las comunidades Wichí de la zona que abarca desde Las Llanas a Pluma de Pato, departamento de Rivadavia, que están en riesgo de que comiencen a desmontar 100 hectáreas en la zona. Ya en marzo la Federación Wichí que debía controlar que el fallo de la Corte Suprema en cuanto a prohibición de desmontes, dejó pasar la tala en mil quinientas hectáreas en la zona de Las LLanas. Ante la demanda de los pobladores, debieron radicar la denuncia, les prometieron traerlos a Buenos Aires a denunciar, pero al final viajaron ellos y todo quedó en una exposición judicial.

Conservación de las Yungas


Un proyecto recientemente reconocido con el premio “Whitley para la Naturaleza” en Inglaterra cobró nuevo impulso por el apoyo económico que ésto le significó, garantizándole la continuidad de un año más en la tareas de conservación de loros aliseros extendida ahora al guacamayo verde, consideradas especies en peligro de extinción de las Yungas Australes.

El proyecto obtuvo uno de los premios más importantes en conservación de la naturaleza, otorgado por la Princesa Anna de Inglaterra. Lo recibió Luis Rivera, biólogo, investigador y docente jujeño de la cátedra de Biodiversidad de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Jujuy y presidente de la Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad (Cebio).

El catedrático explicó que trabaja desde hace casi diez años tratando de generar información científica que pueda ser usada para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad del Noroeste argentino, especialmente de las Yungas Australes, selvas de montaña.

Multinacional azucarera Seaboard Corporation desmonta impunemente en Salta

24/02/2010
Por COPENOA

El Ingenio Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L. administrado por la multinacional azucarera Seaboard Corporation esta incumpliendo con una medida judicial que les impide desmontar en “La Loma” territorio que la Comunidad Guaraní reclama ante la justicia.

La Comunidad Guaraní vive precariamente en la pequeña ciudad de Hipólito Yrigoyen luego de haber sido desalojada por el Ingenio violentamente y sin orden judicial escrita de los terrenos de “La Loma”, donde vivían ancestralmente, en el Departamento Orán al norte de la capital salteña habían presentado un recurso judicial denunciando la tala, desmonte en “La Loma” que estaba siendo realizado por el Ingenio Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L. al que la justicias provincial en el año 2007 resolvió: “Hacer lugar a la medida Cautelar de No Innovar, ordenando al Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L. que se abstengan de realizar en dicho predio actos que impliquen depredación, extracción de árboles o plantas, movimientos de tierra o profanación de tumbas sobre el predio de “LA LOMA”.