Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro Regional Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro Regional Norte. Mostrar todas las entradas

Informe Regional Norte: Red "En defensa del Monte, del Bosque y de la Selva"


Octubre 2009

En los últimos años se han acelerado los procesos de destrucción de nuestros bosques nativos sometidos a un implacable proceso de desmonte por un modelo extractivo y productivista  sin parangón en la historia argentina.

En las provincias del norte (Tucumán, Salta y Jujuy) se encuentra uno de los reservorios de biodiversidad más importante del país. En la vertiente oriental de las montañas andinas, la selva de montaña penetra como una cuña verde desde Bolivia hasta el sur de Tucumán y se extiende hacia el este en las formaciones del monte chaqueño, conformando un ambiente particular que durante milenios albergó una armoniosa convivencia del hombre con su entorno.

La presión de los agronegocios sobre la zona ha hecho insostenible el necesario equilibrio ecológico, quebrado por el avance de los cultivos de caña de azúcar, la agresión petrolera, el desmonte, la tala indiscriminada y los recientes avances de la frontera sojera, ávida de nuevas tierras para devastar.

A este sombrío panorama debemos agregar los recientes proyectos forestales estimulados desde las esferas gubernamentales, controlados por las grandes empresas madereras  y pasteras, que encuentran su culminación en el Congreso Mundial Forestal, intentando posicionar a la Argentina entre los países laboratorios del monocultivo arbóreo, exótico y transgénico, con consecuencias imprevisibles para estos delicados equilibrios ecológicos.

Primer Encuentro Regional en la ciudad de Salta


Octubre 2009

 En la ciudad de Salta durante toda la jornada del sábado 3 de octubre se realizó el primer encuentro de los compañeros de las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy nucleados en la red “En defensa del monte y de la selva” Tomaron parte representantes de organizaciones y grupos ecologistas, científicos  y profesionales de las universidades del norte y funcionarios de entes nacionales y provinciales que trabajan en la preservación de los bosques nativos.

El motivo principal del encuentro fue el de articular una red de defensa frente al próximo Congreso Forestal Mundial, a realizarse en Buenos Aires en la semana del 18 al 23 de Octubre.

La preocupación que nos nuclea es la de contestar con acciones efectivas a la ofensiva de las grandes empresas de agronegocios forestales que han puesto sus ojos en nuestro país con vistas a la implantación de monocultivos de árboles en las extensas tierras que irremediablemente va a ir cediendo el cultivo de soja por el agotamiento y la desertización que acarrea y que pasarán,según este plan ,a producir maderas para la industria celulósica y forestal.