Primer Encuentro Regional en la ciudad de Salta


Octubre 2009

 En la ciudad de Salta durante toda la jornada del sábado 3 de octubre se realizó el primer encuentro de los compañeros de las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy nucleados en la red “En defensa del monte y de la selva” Tomaron parte representantes de organizaciones y grupos ecologistas, científicos  y profesionales de las universidades del norte y funcionarios de entes nacionales y provinciales que trabajan en la preservación de los bosques nativos.

El motivo principal del encuentro fue el de articular una red de defensa frente al próximo Congreso Forestal Mundial, a realizarse en Buenos Aires en la semana del 18 al 23 de Octubre.

La preocupación que nos nuclea es la de contestar con acciones efectivas a la ofensiva de las grandes empresas de agronegocios forestales que han puesto sus ojos en nuestro país con vistas a la implantación de monocultivos de árboles en las extensas tierras que irremediablemente va a ir cediendo el cultivo de soja por el agotamiento y la desertización que acarrea y que pasarán,según este plan ,a producir maderas para la industria celulósica y forestal.

Repudiamos enérgicamente el avance de la frontera agroindustrial sobre los últimos montes y selvas que quedan en nuestras provincias favorecido por la reglamentación del Ordenamiento territorial reciente que permite a estos empresarios afirmar un modelo productivo de tierra arrasada,expulsión de comunidades campesinas y criollas ,crisis hídrica  y empobrecimiento brutal de las economías regionales.
Por todo ello hemos resuelto realizar una CONTRACONFERENCIA en las mismas fechas y lugares  de tal Congreso para hacer visible a la conciencia de los argentinos el despojo planificado de nuestros bienes comunes maquillado como forestación y progreso.

Entre las importantes conclusiones  del encuentro destacamos: declarar una moratoria irrestricta sobre los últimos bosques nativos; protección absoluta para que no caiga un solo árbol más; defensa de la biodiversidad de las selvas y montes y de quienes allí viven en armonía natural; negativa a todo agronegocio forestal que convierta nuestras tierras en desiertos verdes; repudio a las certificaciones de buen uso que realizan los mismos que arrasan el ambiente; rechazar el acuerdo del gobierno argentino con las megaempresas forestales para implantar árboles transgénicos.

Por todo ello convocamos a los habitantes de nuestra región a sumar su voz ante este nuevo atropello que se pretende implantar por las consecuencias irremediables sobre la vida de las próximas generaciones de argentinos. Nuestros representantes estarán en Buenos Aires para hacer oir su voz y manifestar el clamor ante este nuevo intento de apoderarse de nuestro suelo.

Red “En defensa del monte, del bosque y de la selva”
Grupo de Reflexión Rural

No hay comentarios: