Los barones de la soja cuidan la biodiversidad en el NOA.
Según surge de la nómina de proyectos para planes de manejo y conservación en el marco de la Ley Nacional 26.331 (de presupuestos mínimos de Bosques Nativos,), y la provincial 7543 (de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta), Alfredo Paulino Olmedo, padre del candidato a gobernador por Salta Somos Todos, Alfredo Olmedo , recibe parte de los fondos que envía Nación para un plan de conservación en Salta Forestal.
El proyecto de Olmedo por un tipo de proyecto de Plan de Conservación y Manejo con la modalidad Silvopastoril, se encuentra entre los 80 proyectos que se financian con el 70% de los 28 millones de pesos que envía la nación a la provincia para destinarlos a la conservación de Bosques. También, es uno de los 12 proyectos que se financian en Anta, uno de los departamentos en el que más desmontes se ha producido. Según explicaron técnicos del Ministerio de Ambiente, esto implica que hay una actividad permitida a desarrollar, que es la Silvopastoril pero sin desmonte, mientras que otra de las áreas que se presenta en el proyecto es para conservación. Según lo indica el artículo 35 de la Ley nacional, que describe la modalidad de aplicación del fondo, "el beneficio consistirá en un aporte no reintegrable, a ser abonado por hectárea y por año, de acuerdo a la categorización de bosques nativos, generando la obligación en los titulares de realizar y mantener actualizado un Plan de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos que deberá ser aprobado en cada caso por la Autoridad de Aplicación de la jurisdicción respectiva". Además, "el beneficio será renovable anualmente sin límite de períodos". "Que paguen por el uso de las tierras" El gobernador Juan Manuel Urtubey habló días anteriores respecto de la situación de Salta Forestal, en el marco de definiciones otorgadas respecto a la inequidad existente en la provincia. Ello , tras ser entrevistado por las primeras dos muertes por deshidratación que se conocieron en el ámbito mediático. Entre sus definiciones, "puso como ejemplo de la inequidad que todavía subsiste en Salta a la entrega de 320 mil hectáreas de Salta Forestal durante el mandato del anterior gobernador (Juan Carlos Romero ), al grupo empresario que integró Alfredo Olmedo. Recordó que dicha entrega se hizo por comodato y sin cargas pese a que allí se sembró y produjo soja que es una de las fuentes principales de ingreso de la familia Olmedo. Agregó que desde el Gobierno se pretende que "se pague por el uso que se le da a las tierras", o "sino, que le sirva a los pequeños productores porque esas tierras son fiscales. Es divertido lo que hace hoy como candidato Olmedo, pero detrás de esta fachada, lo que busca es sostener la posición de un grupo económico muy grande".
No hay comentarios:
Publicar un comentario