Jujuy: Familias de Palma Sola marcharon contra el Agronegocio

04/03/10
Fuente: Periodico Lea

Existe una tendencia a creer que las grandes empresas traen el progreso económico a las poblaciones, el caso de Palma Sola parece demostrar que no siempre el desarrollo de algunas industrias es directamente proporcional al de sus habitantes.

Desde el año 2007, los pobladores manifiestan que sufren atropellos y perjuicios por parte de la empresa CRAM S.A, entre otras cuestiones que pusieron de manifiesto ayer por la mañana en una marcha que realizaron por las calles del casco céntrico y que terminó en una reunión con representantes de la Comisión Ecológica de la Legislatura, donde además presentaron una demanda con el objetivo de frenar los desmontes en la zona, ya que fundamentan, esta actividad representa un gran problema ambiental y social.
La protesta

Con volanteadas, representaciones de teatro y una marcha que visitó principalmente, la Dirección Provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente, la Legislatura y Tribunales. Familias de Palma Sola, representantes de organizaciones como la Organización Campesina Agro-Ganadera (OCA), el Núcleo de base Movimiento Nacional Campesino Indígena, (CAPOMA), el Grupo de Reflexión Rural, Movimiento Fuente Verde, entre otras, reclamaron por el avance del agro negocio en sus tierras. Concretamente iniciaron acciones legales con el objetivo de frenar los desmontes, las fumigaciones y el avance de la soja transgénica en Palma Sola.


LEA dialogó con Gloria Mamaní, una de las damnificadas quien comentó que “estamos haciendo una marcha para hacerles saber a los representantes de medio ambiente que no respetaron el Plan de Ordenamiento Territorial y hacerle saber también que nosotros estamos organizados para presentarles nuestro pedido de amparo, para que nos defiendan y hagan respetar las leyes”.

Acerca del problema, Mamaní informó “estamos reclamando por nuestro territorio que viene siendo avasallado por estos agro negocios de la soja, por la familia Macedo dueña de la empresa CRAMS S.A. Nosotros venimos hoy con organizaciones de Palma Sola y otras familias que vivimos de la tierra, para caminar por Jujuy y hacer conocer que nos están quitando nuestros territorios y que hasta hoy día, nadie nos dió respuesta ya que nosotros venimos hace mucho tiempo presentándoles nuestros petitorios a las autoridades”.

El pedido

“Nosotros queremos que nos atiendan y que nos den una solución y una respuesta, ya que con notas no tuvimos respuestas. No estamos pidiendo que nos regalen nada sino que estamos peleando por nuestros derechos. En Palma Sola nosotros venimos siendo ganaderos desde hace 105 años más o menos. Entonces de la noche a la mañana que vengan y nos atropellen así, nos parece injusto. Por lo que vamos a presentar un amparo ambiental” manifestó indignada la entrevistada.

En este sentido los problemas sufridos por las poblaciones ganaderas serían, además del avance de los desmontes, el problema del dominio territorial. Sobre el tema Mamani expresa “queremos que se respete la ley y que se hagan estudios de impacto ambiental pero que incluya a las familias. Queremos respuestas y la ayuda de nuestros representantes ya que ellos son funcionarios pesados, están en la secretaria de la gobernación, están en puestos altos, como el caso del embajador de Bolivia que es el dueño, ya que ellos tienen tanto poder, que nos escuchen y respeten nuestro territorio y que dejen de fumigar”.

Enfermedades
       

La presencia de las actuales plantaciones sojeras y de porotos cercanas a algunos barrios, han causado en los últimos años, problemas de salud a las familias, Gloria Mamani ilustra esta penosa situación “hay un barrio que se quedó después del aluvión del 2001 que se llama Nueva Esperanza el cual está siendo fumigado, el barrio está rodeado por plantaciones de soja y poroto y estamos viendo el caso de los niños enfermos, así es que, nosotros no solo estamos luchando por los campesinos de Palma Sola sino también por todo el pueblo que hoy en día se está rodeando de soja”. Además sobre las plantaciones explicó “la soja no te da más que dos o tres años y después no te sirve más el suelo, nosotros somos ganaderos aparte somos agricultores, entonces estamos luchando por nuestro territorio para que nos dejen vivir en paz ya que estas empresas tampoco nos dan trabajo”

Sobre el funcionamiento de las empresas apostadas en la actualidad, la pobladora dijo que “son todas maquinarias las que manejan un campo de más de 300 hectáreas y son solo dos personas las que manejan esas maquinas. Por el contrario las que sufrimos el atropello del desmonte de hasta nuestro domicilio y nuestras haciendas somos más de 100 familias”, precisó.

No hay comentarios: