Una iniciativa del Grupo de Reflexión Rural
No aclares que oscurece
Julio 2009
El sector forestal aclara por la sustentabilidad
Tras las denuncias periodísticas que dan cuenta de la tala indiscriminada que se estaría produciendo en la zona de Normenta, Departamento Valle Grande, y del incumplimiento por parte de la repartición a lo ordenado judicialmente para la preservación de los animales silvestres que fueron decomisados en el desalojo de El Refugio de San Pedro de Jujuy y entregados a su custodia.
La Asociación Forestal de Jujuy (Afijuy) se sumó a las precisiones técnicas y conceptuales respecto a la nota referida a Normenta.
La institución puntualizó que los bosques brindan múltiples servicios ambientales, económicos y culturales a la sociedad y deben ser cuidados para que puedan seguir brindandolos a las generaciones futuras.
Y acotó que a diferencia de otras actividades productivas es muy factible implementar un modelo de desarrollo sustentable en la actividad forestal. Además aclaró el alcance de los vocablos: desmonte (arrancar de raíz árboles y plantas para convertir un monte en terreno para la producción) y manejo forestal sustentable (conjunto de acciones y decisiones sobre los bosques, que tiene por objetivo obtener beneficios económicos y sociales sin alterar su función ambiental).
La Ley 26.331 (de Presupuestos Mínimos Ambientales para la Protección de Bosques Nativos) estableció las pautas mínimas que deben cumplir las legislaciones provinciales para proteger sus bosques, estableciendo en particular la obligación de realizar un ordenamiento territorial. Jujuy mediante decreto aprobó el plan que zonifica los bosques en tres categorías de conservación: roja, amarilla y verde.
Es decir autorizan la realización de planes de manejo forestal sustentable en las zonas amarillas y verdes del POT. Jujuy se encuentra en proceso de adecuar la normativa provincial a disposiciones nacionales.
El titular de la Afijuy Carlos Fontanellas dijo que en Normenta en realidad se trata de un plan de manejo forestal autorizado en la zona de la Yungas. Agrega que “esta falta de precisión técnica genera desconocimiento y resquemor en la sociedad, afectando ampliamente a todo un sector de empresas que intentan realizar la actividad forestal de modo sustentable”.
El sector forestal de Jujuy ha mejorando sus estándares de trabajo en los últimos 10 años -detalló- con avances tecnológicos en sus obrajes y sobre todo en sus plantas, que dependen ahora más del valor agregado y la diversidad de productos, que del volumen. Existen en la provincia más de 15 secaderos en funcionamiento, cuando una década atrás no eran más de 3. Existen instalaciones de procesamiento nuevas, integración de actividades de transformación, pasando de meros productores de rollos o maderas aserradas a complejas plantas con productos de alto valor agregado, puestos de trabajo calificados y demanda de servicios (carpinterías industriales, pisos, terciados, etc.). Su efecto multiplicador social y económico es enorme ya que casi todas son Pymes que compran y emplean localmente.
Fuente: El Tribuno.com.ar
www.eltribuno.info/jujuy/diario/2009/07/25/municipio/el-sector-forestal-aclara-por-la-sustentabilidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario